Por medio de esta publicación queremos
solidarizarnos con las familias de los colegas periodistas que han sido
asesinados y de los que son perseguidos, amenazados o viven en el exilio debido
a la violencia que se ejerce en el país contra la prensa.
Independientemente del tema que
manejamos, Rock de Neta tiene como compromiso ser un medio de información,
confiable y oportuno, no sólo en el mundo de la música, si no en lo que se
requiera. En este momento pues, hacemos uso de las palabras para hacer eco de
la voz de la verdad, esa que le ha costado la vida o la tranquilidad a nuestros
colegas.
No se mata la verdad
matando periodistas
Por: Gladys Trujillo
Asesinar o
desaparecer a una persona con el fin de que no diga lo que sabe sobre cierto
tema comprometedor respecto a un particular es, penosamente, algo usual.
Pero el tema se
vuelve complicado cuando las muertes o desapariciones son sistémicas. Entonces
se habla de un problema que tiene como causa razones más allá del simple
silencio. Y específicamente hablamos del periodismo.
|
Nuestra Aparente Rendición = NAR |
De 2000 a mayo del
2012, el periodo del gobierno de la alternanci , se han asesinado 126
periodistas, comunicadores o trabajadores de la información en México.
Muchos, si no es que
todos, los casos han quedado impunes, siguen abiertos pero sin pistas o se les
ha dado carpetazo.
Nuestra Aparente Rendición
(NAR) no quiere eso. La persistencia de la memoria logrará que estos crímenes
se vean resueltos y se trascienda de ese nivel de impunidad al que nos estamos
acostumbrando en México.
La muerte de una
persona es grave, pero no sólo se asesina al periodista, se va asfixiando de a
poco la libertad de hablar, de expresar la inconformidad. Pero la verdad no
muere.
Los muertos son de
todos. Aun si no los conocimos. Todos tuvieron familia, hogar, trabajo,
pasatiempos y aspiraciones que ya no existen más. Los seres queridos aún
extrañan a sus padres, madres, hijos o hermanos. Probablemente lo harán
siempre. También la incertidumbre de todas esas personas que no saben dónde
está su ser querido.
Algunos dicen:
“Aunque sea que me regresen un cuerpo que enterrar”. La seguridad de la muerte
es mejor que la zozobra.
Ahora bien, para
lograr que las historias de vida de estos periodistas sean escuchadas y que se
alejen de la simple estadística, Nuestra Aparente Rendición se dio a la tarea
de recopilar los casos de estas 126 personas, sus vidas, aficiones, qué hacían
en sus empleos, las probables razones por las que fueron asesinados y los
avances de sus casos en las procuradurías de justicia respectivas.
|
El dolor de perder a un compañero de profesión no se puede ignorar |
No fue una labor
sencilla dado que en algunos casos los medios de comunicación en que trabajaban
estos periodistas no quisieron hablar.
Aquí es donde entra
en acción NAR, en dar fin a ese silencio. NAR es un foro sin fines de lucro que
se ha dado a la tarea desde el 28 de septiembre de 2010 de informar lo que los
medios convencionales no quieren mostrar.
Se cuentan los muertos,
pero también sus historias, es una constante pugna por la verdad y el
esclarecimiento de los crímenes en contra de los inocentes, aunque también por
los culpables, porque todos los delitos merecen una solución real. De igual
forma, los periodistas que de inicio lo formaron y las miles de personas que
colaboran en el proyecto, proponen ideas y planes para devolver la paz al país.
NAR trabaja con
recursos de los propios participantes y de donaciones, por lo cual las
aportaciones voluntarias resultan valiosas. Así pasó con la publicación del
libo “72 migrantes” libro dedicado a las 72 víctimas centroamericanas de la
masacre de San Fernando, Tamaulipas en 2010. Los donativos lograron que este
trabajo se plasmara en papel para quitarle a esas 72 vidas la etiqueta de
“ilegales”.
De igual forma, en
esta ocasión se necesita el apoyo para el libro “No se mata la verdad matando
periodistas” que será el compilado de cómo está siendo afectada la prensa, la
libertad de expresión y la democracia misma por el crimen organizado, los
pactos secretos, la impunidad y la ineptitud de las autoridades
Es el homenaje a los
caídos que en los riesgos de trabajo jamás contemplaron el asesinato. Es la
radiografía de la violencia en México, de cómo presionando puntos estratégicos
se puede crear terror. Es la declaración del periodista (su familia y la
población en general) que se niega a esconderse o a mentir por responder a
fines diferentes de la verdad y la ética. Es la petición de justicia de un
gremio que no quiere estar amenazado.
Si a todos nos
enseñaron desde pequeños que decir la verdad es lo correcto, ¿Por qué cuando
las personas son grandes, las matan por honrar esa milenaria enseñanza?
A continuación, en el
enlace de NAR podrán leer de qué se trata el proyecto y en el enlace de Goteo,
encontrarán las formas en las que pueden apoyar la creación de este libro.