jueves, 29 de marzo de 2012


La Barranca se presenta esta noche

Por: Sergio Enrique Hernández
La Barranca se presenta esta noche en el Teatro Diana
Mientras prepara la grabación de su próximo álbum de estudio, La Barranca regresa a Guadalajara para presentar una nueva propuesta de concierto, que une las vertientes acústica y eléctrica de la banda siendo los senderos acústicos los que marcarán la pauta en el concierto que los roqueros ofrecerán esta noche en el Teatro Diana

El grupo integrado por Alfonso Andre, José Manuel Aguilera y Federico Fong  presentará un espectáculo doble: una primera parte en la que presentarán canciones arregladas para formato acústico y un segundo momento en el que la banda retomará la electricidad, para ejecutar una selección de temas favoritos de su público.

El concepto acústico no representa un terreno desconocido para La Barranca. “Ya lo habíamos hecho antes, pero sí han pasado años desde entonces. En nuestro disco más reciente, por ejemplo, el elemento acústico estaba totalmente ausente”, expone el tapatío Juan Manuel Aguilera, quien se recupera de una lesión en un dedo que incluso lo llevo al quirófano.

Para el concierto en el Teatro Diana la agrupación a preparado una mezcla diseñada especialmente para el público de Guadalajara con temas emanados de todos sus discos que van desde El fuego de la noche de 1995 hasta Piedad Ciudad que grabaron en el 2010 y aun preparan una nueva producción.

La Barranca surge de manera informal a finales de 1994, cuando el guitarrista José Manuel Aguilera y el bajista Federico Fong se juntan en la Ciudad de México para grabar algunas canciones en una grabadora de cinta de 4 canales. Las canciones ahí grabadas (Al Final de la Playa, Los Muertos, El Sur y Tu Boca) señalan a los músicos la posibilidad de una ruta nueva, de un sonido diferente que los impulsa a trabajar más piezas en esa dirección.

José Manuel y Federico habían tocado juntos por primera vez en un escenario al lado del Doctor Fantik  en 1992, en un proyecto de música y performance llamado La Suciedad de las Sirvientas Puercas. De corta duración, este proyecto también representó la posibilidad de tocar con el baterista Alfonso André, con quien ambos ya habían trabajado por separado en diferentes ocasiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario